![]() |
La chingonería hecha violinista |
Capricho no. 5. Sólo con una técnica super depurada sale... más aún a esa velocidad
Al igual que lo declarado por David, yo también creo que Paganini fue el primer rockstar del mundo. Allá en el siglo XIX fue una celebridad y un virtuoso sin igual: inventó efectos nuevos al tocar el violín; incluso fue su habilidad la que impulsó en cierta medida a Lizst a componer del modo que lo hacía; llena de tecnicismo. Paganini, además, siempre estaba envuelto de una sombra oscura y misteriosa, criticado por las moralistas... osea, el típico malote por el que todas caen. Y ¿cómo no?, se cuenta que durante algún concierto se le fueron rompiendo todas menos una de las cuerdas de su violín (tienen 4 cuerdas), pero eso no le impidió seguir tocando, ante la orquesta y público sorprendidos. Cualquier otro hubiera suspendido el concierto, ya que se requiere demasiada precisión, buen oído y técnica para tocar afinado el violín, además de que fue capaz de hacer un arreglo de 4 cuerdas a una sola mientras tocaba nota tras nota, de algo que seguro ya era complejo tocar con 4 cuerdas... estoy seguro de que de las entrepiernas femeninas de la audiencia fluyeron ríos. A menudo esa proeza se toma como una reflexión de motivación: sobre no tirar la toalla aunque el panorama se torne gris. Para mi esa interpretación es errada: Paganini era una muestra de virtuosismo rara vez alcanzado, pero soportado por trabajo duro y auto-exigencia, era una demostración de que cualquier habilidad debe trabajarse a detalle si se quiere ser "el mejor"... Cuando murió se creía que tenía un pacto con el diablo y eso hizo que la iglesia evitara por un buen rato que sus restos fueran enterrados en su tierra natal de Génova.
La aria de la película en compañía de la sabrotza de Nicole Scherzinger
Los críticos musicales a veces descalifican el tipo de obras de Paganini o Lizst, se les atribuye algo de superficialidad por ser tan técnicas y veloces, en lugar de emotivas y sutiles; para mi ambas no están necesariamente peleadas y ya quisiera ver a los críticos siendo capaces de crear y ejecutar obras de ese tipo. Tengo en mi poder el disco de Garret vs Paganini. Cuenta con la colaboración vocal de Andrea Bocelli, la sabrotza cantante de las Pussycat Dolls, y con Steve Morse (Actual guitarrista de Deep Purple, una bandísima) en un acompañamiento guitarresco. Para quien no ha escuchado a Garrett, en sus arreglos son comunes que obras clásicas se mezclen instrumentos modernos. Tal vez éste disco no sea el mejor para conocerlo, pero me parece bien logrado; aún sin ser totalmente de obras de Paganini (tiene obras de Scarlatti, Mozart y Tschaikovsky, por ejemplo), el virtuosismo es una constante, y va muy de la mano con lo que se toca en la película, osea: Esta padre :D.
![]() |
David viene a finales de año a México... Es un excelente showman. |
Mi favorito es el capricho No. 24, la cara de recelo del primer violín se debe a que David-Paganini le quita su finísimo violín gandallemnte, al final el dueño luego de notar que nunca lo podría tocar como él... esto si pasó en la vida real pero con un duque y fue así como obtuvo su violín favorito, un Guarnerius. En el video se pueden ver algunas de las técnicas poco comunes que Paganini usaba.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
No importa que el post sea viejo, igual lo leeré: Que se manifieste lo que se quiera decir n_n