No pretendo hacer un estudio de lo que las selfies implica, pero como soy curioso busqué un poco y las conclusiones son convergentes, teniendo en cuenta que generalizar no suele ser lo mejor, en este caso creo que no hay tanta desviación.
Tomarse una que otra selfie me parece razonable, pero cuando empiezan a tomarse en el baño, en el auto, en la lluvia, quesque leyendo, quesque durmiendo, quesque comiendo y un muuuy largo etcétera, se convierte en una exageración. Si se piensa en el motivador de tanta selfie; el narcisismo y el ego se asoman como principales motivadores, incluso después de una googleada, muchos artículos y estudios las obvian como causas raíz. Pero también encontré otro tipo de artículos sobre un estudio que también halló relación entre las selfies y una vida sexual chafona, los que lo realizaron pensaban que la causa sería el ego, pero al final encontraron que las selfies (en ocasiones retocadas) son un medio para venderse, obtener likes y no sentirse tan abandonados, tsssssssss, que fuerte :P.
Como todo el post surgió por la expo de Kasuma, retomaré un poco ese tema. Empezando porque no me parece improbable el escenario de la izquierda. Para que la banda no se quedara con ganas de ver la expo, hubo un maratón de 36 horas casi seguidas en los últimos días, hubo quienes hasta acamparon (por qué es tan intensa la gente) ¿Y todo para qué? lo único que todos querían era tomarse una foto en el salón de los espejos con lucecitas (infinity room), que, sea dicho de paso, fue capaz de sacar lo más hispter y chairo-poeta de sus visitantes, incluso hubo una chica que se percató de eso y puso una manta cucha afuera del museo, para que la gente que esperaba en la fila se tomara su foto en tal cuarto (aunque leí que lo hacía medio en coto), galería aquí. Los peores fueron aquellos que se tomaban sus fotos tirados en los falos con lunares, aprovechando que no había supervisión para ponerlo en Twitter, ¿para qué van a una exposición si no respetan el trabajo del artista?
![]() |
Ya no estamos muy lejos de eso. Trino sabe |
Se me atravesó otra nota (que ya no encuentro) que veía un poco más macro el asunto, es evidente que las selfies son para que la gente las vea (por más que haya quien diga que son para sí mismas), y que llamen la atención hacia ellos, sobre todo en las redes sociales, llenando la autoestima y el "valor" de la persona en la forma de likes o retweets, siendo así el caso, debe llegar un momento en que el valor intrínseco de la persona se va perdiendo y sólo existe en la medida que otras personas lo reafirman, y sin nada externo que reafirme, todo se cae. El artículo decía que eso podría derivar en un déficit de líderes, capaces de valorar problemas y situaciones por si mismos, ya que están acostumbrados a decidir en base a lo que creen que le gustará más a otras personas, ese, de ningún modo, puede ser el parámetro para tomar decisiones complejas... le di una pensada, y me pareció bastante razonable, vivimos en la era de la información, pero los medios tradicionales transmiten una gran cantidad de spam, programación mediocre y vacía, a eso sumarle la ligereza de valor propio que la gente desarrolla... pues, no se ve chido el panorama.
El peor de los casos, es el bastón para selfies, que para empezar, los usaban los japoneses desde los noventas, antes de que fueran cool y extravagantemente costosos, me parece una extensión de la inseguridad propia de las personas amantes de las selfies, como un catalizador de todo lo que implican. Para quien dice que se necesitan para esos momentos en que uno esta sólo sin nadie que tome una foto, o si se ve que la gente cercana obtendrían un retrato más mediocre que el resultante de tomarlo uno mismo con un marco reducido y el brazo retorcido, les tengo la primicia: aquello que se quiere retratar seguirá ahí, igual de chido o más aún, sin que uno esté haciéndole sombra. La mayoría de sus usos son francamente ridículos, mejor que les peguen con ellos.
La única manera en que el bastón ese me parece rescatable es para tomar una foto de este tipo:
Como sea, esto de las selfies es digno de estudios sicológicos y sociológicos, para eso hay expertos en esos ramos. Y después de investigar estoy aún más convencido de que su uso obsesivo es muestra de inseguridad y necesidad de reafirmación.
N.B.
Hoy es Miércoles Musical, pero por causas de fuerza aleatoria, ése post esta agendado para mañana.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
No importa que el post sea viejo, igual lo leeré: Que se manifieste lo que se quiera decir n_n